Calculadora de Regla de Tres Simple
La regla de tres simple es un método matemático que permite resolver problemas que involucran magnitudes directamente o inversamente proporcionales. Por ejemplo, si 5 litros de jugo rinden 10 vasos, ¿cuántos vasos se pueden obtener con 8 litros de jugo? La regla de tres simple ayuda a encontrar la respuesta de manera simple y rápida.
Para aplicar la regla de tres simple, es necesario identificar cuatro valores relacionados entre sí, siendo uno de ellos desconocido. Estos valores deben organizarse en una tabla con dos columnas y dos filas, de modo que los valores de la misma magnitud estén en la misma columna y los valores de la misma situación estén en la misma fila. Luego, se debe realizar una multiplicación cruzada entre los valores y aislar el valor desconocido.
La regla de tres simple puede ser directa o inversa. La regla de tres simple directa se utiliza cuando las magnitudes son directamente proporcionales, es decir, cuando una aumenta, la otra también aumenta en la misma proporción o cuando una disminuye, la otra también disminuye en la misma proporción. La regla de tres simple inversa se utiliza cuando las magnitudes son inversamente proporcionales, es decir, cuando una aumenta, la otra disminuye en la misma proporción o cuando una disminuye, la otra aumenta en la misma proporción.
Para facilitar el cálculo de la regla de tres simple, existen calculadoras en línea que permiten ingresar los datos disponibles y obtener el resultado automáticamente. Algunas calculadoras también muestran los pasos de la solución y la fórmula utilizada.
¿Cómo calcular la regla de tres simple directa?
Para calcular la regla de tres simple directa, simplemente sigue estos pasos:
- Identifica las dos magnitudes involucradas en el problema y verifica si son directamente proporcionales.
- Organiza los cuatro valores relacionados entre sí en una tabla con dos columnas y dos filas, dejando el valor desconocido representado por x.
- Realiza una multiplicación cruzada entre los valores y iguala los productos.
- Aísla el valor desconocido x y resuelve la ecuación.
La fórmula de la regla de tres simple directa es:
x = (b x c) / a
Donde x es el valor desconocido, a y b son los valores de la primera fila de la tabla y c es el valor de la segunda fila de la tabla que se encuentra en la misma columna que x.
¿Cómo calcular la regla de tres simple inversa?
Para calcular la regla de tres simple inversa, simplemente sigue estos pasos:
- Identifica las dos magnitudes involucradas en el problema y verifica si son inversamente proporcionales.
- Organiza los cuatro valores relacionados entre sí en una tabla con dos columnas y dos filas, dejando el valor desconocido representado por x.
- Realiza una multiplicación cruzada entre los valores y iguala los productos.
- Aísla el valor desconocido x y resuelve la ecuación.
La fórmula de la regla de tres simple inversa es:
x = (a x c) / b
Donde x es el valor desconocido, a y b son los valores de la primera fila de la tabla y c es el valor de la segunda fila de la tabla que se encuentra en la misma columna que x.
¿Qué son magnitudes directamente proporcionales?
Las magnitudes directamente proporcionales son aquellas que varían en la misma razón, es decir, cuando una aumenta, la otra también aumenta en la misma proporción o cuando una disminuye, la otra también disminuye en la misma proporción. Por ejemplo, el precio de un producto y la cantidad comprada son magnitudes directamente proporcionales, ya que cuanto más unidades se compran, mayor es el valor pagado.
¿Qué son magnitudes inversamente proporcionales?
Las magnitudes inversamente proporcionales son aquellas que varían en razón inversa, es decir, cuando una aumenta, la otra disminuye en la misma proporción o cuando una disminuye, la otra aumenta en la misma proporción. Por ejemplo, el tiempo de viaje y la velocidad media son magnitudes inversamente proporcionales, ya que cuanto mayor es la velocidad, menor es el tiempo necesario para recorrer una cierta distancia.
Referencias: