Calculadora de Tasa Metabólica Basal (TMB)

Calcule sua Taxa Metabólica Basal (TMB)

kg
m
años
Género
Actividad

Calculadora de Tasa Metabólica Basal

La tasa metabólica basal (TMB) es la cantidad mínima de energía que el cuerpo necesita para mantener las funciones vitales, como la respiración, la circulación y la temperatura corporal, en reposo. La TMB representa aproximadamente el 60% al 70% del gasto energético total diario de una persona y varía según el sexo, la edad, el peso y la altura.

Saber la TMB es importante para quienes desean controlar su peso, ya que permite estimar cuántas calorías quema el cuerpo cada día y adaptar la alimentación a las necesidades energéticas del organismo. Además, conocer la TMB también ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

Existen diversas fórmulas para calcular la TMB, pero una de las más utilizadas es la ecuación de Harris-Benedict, que tiene en cuenta el sexo, la edad, el peso y la altura de la persona. Esta ecuación fue creada en 1918 y revisada en 1984 para adaptarse a los cambios en el estilo de vida de la población.

A continuación, presentamos un ejemplo de cómo utilizar la calculadora de TMB basada en la ecuación de Harris-Benedict.

¿Cómo utilizar la calculadora de TMB?

Para utilizar la calculadora de TMB, debes seguir estos pasos:

  1. Indica tu sexo (hombre o mujer).
  2. Indica tu edad en años.
  3. Indica tu peso en kilogramos.
  4. Indica tu altura en centímetros.
  5. Haz clic en calcular y verás el resultado en calorías por día.

¿Cómo calcular la TMB manualmente?

Para calcular la TMB manualmente, debes utilizar las siguientes fórmulas de la ecuación de Harris-Benedict:

  • Para hombres: TMB = 66 + (13,7 x peso en kg) + (5 x altura en cm) - (6,8 x edad en años)
  • Para mujeres: TMB = 655 + (9,6 x peso en kg) + (1,8 x altura en cm) - (4,7 x edad en años)

Por ejemplo, para calcular la TMB de un hombre de 25 años, con 70 kg y 1,80 m de altura, simplemente realiza:

TMB = 66 + (13,7 x 70) + (5 x 180) - (6,8 x 25)

TMB = 66 + 959 + 900 - 170

TMB = 1755 calorías por día

¿Qué influye en la TMB?

La TMB se ve influenciada por diversos factores, como:

  • Sexo: los hombres tienden a tener una TMB mayor que las mujeres, ya que tienen más masa muscular y menos grasa corporal.
  • Edad: la TMB disminuye con el envejecimiento, ya que hay una pérdida de masa muscular y un aumento de la grasa corporal.
  • Peso: cuanto mayor es el peso corporal, mayor es la TMB, ya que el cuerpo necesita más energía para mantener los tejidos.
  • Altura: cuanto mayor es la altura, mayor es la TMB, ya que el cuerpo tiene una mayor superficie y pierde más calor.
  • Genética: algunas personas tienen una TMB más alta o más baja que otras debido a factores hereditarios.
  • Hormonas: algunas hormonas, como las tiroideas, pueden acelerar o reducir la TMB, lo que afecta al metabolismo.
  • Temperatura: la TMB aumenta en ambientes muy fríos o muy calurosos, ya que el cuerpo necesita más energía para mantener la temperatura ideal.
  • Ayuno: la TMB disminuye en situaciones de ayuno prolongado, ya que el cuerpo entra en modo de ahorro de energía y reduce el metabolismo.

¿Cómo aumentar la TMB?

Aumentar la TMB significa aumentar el gasto energético del cuerpo en reposo, lo que puede ayudar a controlar el peso y mejorar la salud. Algunos consejos para aumentar la TMB son:

  • Aumentar la masa muscular: realizar ejercicios de fuerza, como levantamiento de pesas, pilates o crossfit, ayuda a aumentar la masa muscular y, por lo tanto, la TMB, ya que los músculos consumen más energía que la grasa.
  • Hacer ejercicio aeróbico: practicar ejercicios que aceleren los latidos del corazón, como correr, andar en bicicleta o nadar, ayuda a aumentar la TMB durante algunas horas después del ejercicio, ya que el cuerpo sigue quemando calorías para recuperarse.
  • Consumir alimentos termogénicos: ingerir alimentos que aceleren el metabolismo, como pimienta, jengibre, canela, café o té verde, ayuda a aumentar la TMB, ya que el cuerpo gasta más energía en digerirlos.
  • Fraccionar las comidas: comer varias veces al día en pequeñas porciones ayuda a aumentar la TMB, ya que el cuerpo gasta más energía en procesar los alimentos. Sin embargo, es importante que las comidas sean saludables y equilibradas.
  • Dormir bien: tener una buena calidad de sueño ayuda a regular las hormonas que influyen en la TMB, como el cortisol y la leptina. Además, dormir bien evita el cansancio y favorece la práctica de ejercicio físico.

Referencias